Platos típicos que han pasado de generación
en generación
En el estado Barinas nunca faltan los recursos esenciales de la
dieta diaria. La población se dedica en su mayoría a las labores agrícolas y
pecuarias, Es por ello que el municipio autónomo Pedraza es un emporio de
riquezas agrícolas, ganaderas,
forestales, piscícola y la industrialización.
Algunas de las preparaciones de los alimentos son recetas que
tradicionalmente han pasado de generación en generación, formando parte de la
cultura gastronómica de nuestra región.

El guisado de carne de res, aves o pescado con poco agua. Se agregan los
aliños y aceite de onoto. Se deja mermar hasta formarse un mojo espeso, deliciosamente sabroso.
La carne ensopada, es la misma fórmula del guiso, la
diferencia está en que cuando la carne está blanda se machaca y se coloca de
nuevo en el caldero u olla.
El picadillo es una forma de guiso parecida al
hervido o sancocho. Se prepara como carne de res, cerdo o aves, fresca o seca. Primero
se cocina la carne, se retira de la olla y se pica en pequeños trozos. Al caldo
se le agrega yuca, plátano o topocho y ocumo picados en trocitos iguales. Luego
se le agrega la carne picada junto con los aliños. Déjelo hervir y cuando se
ablanden las verduras, sírvalo y degústelo.
El arroz mosqueado, arroz con carne o picote. Se cocina
la carne seca o fresca, se retira del caldero y se pica en trocitos. Al caldo
se le agrega el arroz y cuando se esté ablandando se echa la carne picada y los
aliños al gusto: cebollín, ají dulce, comino, ajo y cilantro.
El pisillo: hoy le dicen mechado era una forma
de preparar un plato delicioso a base de carne de res, marrano, venado, chigüire,
danta, pescado o aves. Se hacía de la siguiente manera. La carene bien cocida
se machaca y desmenuza luego era sofrita en una jugosa salsa a base de manteca
onotado y aliños triturados o picados finamente.

El plátano o topocho

Para confeccionar las arepas a la harina de plátano se le agregas
leche, margarina y huevo.
Sopa de plátano: Se asan los plátano verde a la
brasa, se machacan y se parten en pedazos, luego se agregan agua hirviendo con aliños. Al final se le
agrega cilantro y ají. Si se prepara con leche mucho mejor.
Bibliografía: Ciudad Bolivia – Jesús M. Hernández
Comentarios
Publicar un comentario